El acuerdo de patrocinio del Valencia se tuerce

El reciente acuerdo de patrocinio del Valencia con cinco empresas se ha ido al traste, dejando al equipo luchando por recuperar los ingresos perdidos en medio de la continua incertidumbre tanto deportiva como social. Las cinco empresas que lucían logotipos en las camisetas Valencia eran Cazoo, Herrero Brigantina, Sailum Tyre, Skoda y Puma, esta última la que las equipaba.

Desafortunadamente, debido a problemas internos tanto con Cazoo como con Herrero Brigantina, el Valencia ha perdido a dos de sus patrocinadores. La empresa china de neumáticos Sailum Tyre también puso fin a su vínculo tras cuatro años de patrocinio. Esto deja al Valencia en una posición precaria de cara al futuro, ya que su departamento de marketing tiene ahora que compensar este déficit financiero.

La situación se complica aún más por el contexto circundante de inestabilidad deportiva y social en España debido a la pandemia de COVID-19. Con la temporada de Liga en suspenso indefinido y sin ninguna indicación clara de cuándo podrán volver los aficionados a los estadios de forma segura, equipos como el Valencia están sintiendo la presión desde todos los frentes cuando se trata de mantener sus presupuestos y mantener los ingresos fluyendo con restricciones tan estrictas en los ingresos por partido.

No sólo el Valencia se enfrenta a estas dificultades; muchos otros clubes españoles se han visto obligados a reestructurar sus acuerdos durante este periodo de crisis para asegurarse de seguir siendo competitivos a largo plazo. Entre ellos se encuentra el FC Barcelona, que sigue adelante con los preparativos para El Clásico -por muy incierto que sea en estos momentos- y espera fichar a Bernardo Silva en la ventana de traspasos de verano si las limitaciones financieras lo permiten.

En un intento por encontrar nuevas fuentes de ingresos, el Valencia ha recurrido a servicios de retransmisión en línea como Twitch, que permite a espectadores de todo el mundo ver partidos en directo desde casa y, al mismo tiempo, devolver dinero a las arcas del club. Si bien esto proporciona un cierto alivio, lo que realmente necesitan es una inyección de capital fresco de nuevos patrocinios a través de camisetas del Valencia u otros productos del club para que puedan seguir invirtiendo en jugadores o infraestructura que les llevará de nuevo a un camino de éxito – esperemos que más pronto que tarde.

El tiempo dirá si el Valencia consigue enderezar el rumbo con respecto a sus acuerdos de patrocinio, pero hasta entonces sigue habiendo una gran incertidumbre en torno a las perspectivas de futuro tanto del Valencia como del fútbol español en general, en un momento en el que a todos nos vendría bien un poco de estabilidad y buenas noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *