Pronóstico. Valencia – Real Sociedad

Real Sociedad y Valencia pondrán en juego sus respectivos estados de forma este sábado en Mestalla. Los che necesitan la victoria con urgencia, ya que acumulan cinco derrotas consecutivas, mientras que la Real Sociedad quiere afianzarse en el liderato de la Liga. El Valencia lleva toda la temporada sufriendo, con sólo 16 puntos en 17 partidos, lo que le deja en el puesto 19º. Está a sólo dos puntos de la zona de descenso y en una posición precaria para salir de los tres últimos puestos. Por su parte, la Real Sociedad se ha mostrado impresionante hasta la fecha, con 35 puntos en 17 partidos, lo que le permite aventajar en seis puntos al quinto clasificado, el Real Betis, en la carrera por la clasificación para la Liga de Campeones.

Los problemas del camiseta Valencia esta temporada se deben en gran medida a su defensa, incapaz de mantener su portería a cero o de impedir que los rivales marquen. Ha encajado 25 goles hasta la fecha, más que ningún otro equipo fuera de los seis últimos y 11 más que su rival del sábado. No puede decirse lo mismo de la Real Sociedad, que sólo ha encajado 14 goles esta temporada y ha dejado su portería a cero en nueve ocasiones. Además, posee uno de los mejores ataques de la Liga española, con 33 goles ya esta campaña (sólo el Barcelona (39) y el Atlético de Madrid (38) han marcado más).

El Valencia confía en que el delantero español Paco Alcácer continúe con su buen momento de forma y en que pueda inspirar a sus compañeros para lograr la victoria el sábado por la tarde. Alcácer ya ha marcado siete goles en liga esta temporada, pero ha sido criticado por su falta de participación en las jugadas preparatorias y por su mediocre rendimiento general en lo que va de campaña. La Real Sociedad, por su parte, recurrirá a su estrella Mikel Oyarzabal, autor de 10 goles en lo que va de temporada, cuatro más que ningún otro jugador del club, y de cuatro asistencias.

Si el Valencia quiere tener alguna opción de sacar algo positivo de este partido, debe mantenerse firme atrás y aprovechar las oportunidades que se le presenten durante el encuentro, algo que no ha hecho en las últimas semanas, en las que las jugadas a balón parado han resultado especialmente difíciles de resolver para la defensa de los che. Además, deben aprovechar la ventaja de jugar en casa con su emblemática camiseta valencianista, que seguro dará moral tanto a los aficionados como a los jugadores para intentar poner fin a una pésima racha de cinco derrotas consecutivas en la Liga.

En última instancia, parece una lucha cuesta arriba para el Valencia si quieren algo de este partido, pero con los dos equipos que llegan al partido en diferentes trayectorias todavía podría haber algunas sorpresas que podrían cambiar la suerte de cualquiera de los clubes en el tiempo completo en el estadio de Mestalla el sábado por la noche

Robin Le Normand, defensa de la Real Sociedad, podría cambiar en las próximas semanas su nacionalidad francesa por la española.

La Real Sociedad es uno de los clubes de fútbol españoles con más historia. Fundado en 1909, ha logrado numerosas hazañas en su larga historia. El club ha ganado dos Ligas, cuatro Copas del Rey y la Recopa de la UEFA. También ha sido subcampeón de la Liga de Campeones y de la Europa League.

La actual plantilla de la Real Sociedad cuenta con algunos de los talentos más brillantes de España en todas las posiciones, pero ninguno como el defensa Robin Le Normand. Desde que llegó procedente del Brest francés en 2016, el central de 26 años ha sido un fijo en la zaga de la Real. Sus impresionantes actuaciones le han ganado un lugar entre los mejores defensas de Europa y han atraído el interés de muchos de los principales clubes europeos.

Ahora parece que Le Normand podría estar a punto de llevar su carrera a nuevas cotas: podría nacionalizarse español este mismo verano. Esto no sólo le daría acceso a competir con España a nivel internacional, sino que también le permitiría beneficiarse de ciertas leyes fiscales aplicables a los ciudadanos españoles, pero no a los de nacionalidad extranjera.

Le Normand es sólo un ejemplo del éxito que ha tenido la camiseta Real Sociedad en el desarrollo y la retención de jóvenes talentos en los últimos años. Muchos otros jóvenes, como Mikel Oyarzabal y Ander Guevara, se han consolidado como miembros clave de la plantilla del primer equipo desde que se graduaron en el famoso sistema de cantera de la Real Sociedad. La camiseta de la Real Sociedad se suele entregar a los jugadores de la cantera para que la luzcan en los partidos, un honor que sigue teniendo un peso considerable entre los aficionados al fútbol de España y de otros países.

Un testimonio más del compromiso de la Real Sociedad con la cantera es el título de liga conquistado el año pasado, el primero desde la temporada 2004/05, gracias a una combinación de jóvenes promesas de la cantera como Nacho Monreal, Dani García y David Zurutuza junto a veteranos experimentados como Asier Illaramendi y Diego Llorente. Esta mezcla de experiencia con potencial fue lo que permitió a la Real Sociedad dominar durante toda la temporada 2019/20 en su camino a ganar el título por 12 puntos de ventaja sobre su rival más cercano, el Athletic Club de Bilbao, que terminó en segundo lugar.

No hay duda de que la Real Sociedad ha establecido un plan para el éxito con respecto a la formación de jóvenes en los últimos años, que le ha visto convertirse en uno de los equipos más formidables de La Liga una vez más después de algunas temporadas de vacas flacas pasadas; es probable que continúen cosechando recompensas si siguen apostando por jóvenes talentos como Robin Le Normand, a quien ficharon hace cuatro años y parece que va a cosechar grandes recompensas tanto personal como colectivamente si su cambio de nacionalidad española se lleva a cabo este verano según los informes que surgen hoy….